Buscar en 
 www.rockperu.com 
 
nosotros | logo | escríbenos
las noticias -  la agenda -  las bandas -  las imágenes -  los avisos -  tu opinión  
NOTICIAS
MARZO 2006

30 de marzo del 2006
Flor de Loto lanza web
Incluye sorpresas para los fans de la banda
Flor de Loto
[RockPERU.com] La agrupación instrumental de rock progresivo Flor de Loto acaba de sacar de internet lo que era su página web provisional y ya ha subido lo que es ahora su página web oficial www.fdlprogre.com.

La página de Flor de Loto, además de traer lo usual en toda Web tipo biografía, fotos, MP3´s, reseñas, links, noticias, anuncio de conciertos y videos, también trae 7 lugares secretos que esconden demos del grupo.

Los demos son versiones antiguas de los temas que luego vendrían a formar parte del CD “Flor de Loto” lanzado al mercado peruano en enero del 2005 bajo el sello chileno especializado en rock progresivo Mylodon Records.

Además, la página www.fdlprogre.com, también les permite, a las personas que quieran, solicitar delivery de discos, los mismos que son entregados donde se indique.

30 de marzo del 2006
Contracorriente lanza documental
DVD se distribuye bajo el sello TDV Media & Entertainment
Flor de Loto
[RockPERU.com] Después de 10 años de trayectoria en el mercado independiente peruano y luego de haber compartido escenarios con bandas de nivel internacional como A.N.I.M.A.L. (Argentina), Sepultura (Brasil), D.R.I. (Estados Unidos) y Rata Blanca (Argentina), la banda Contracorriente lanza el primer documental peruano de rock en formato DVD.

Este documental relata tanto la evolución de la agrupación, como el masivo crecimiento del movimiento rockero independiente en el Perú de los últimos años.

28 de marzo del 2006
Amén le dice no al reggaetón
Marcelo Motta también habla de política
Marcelo Motta
[terra.com.pe] Luego que hace algunas semanas el cantante de reggaetón MC Francia manifestara su deseo de cantar al lado de la banda de rock nacional Amén, Marcelo Motta, vocalista de dicho grupo, señaló que nunca se formalizó la propuesta, ya que dicho género musical, muy de moda entre los adolescentes, no es de su completo agrado.

“No me identifico mucho con ese tipo de música, musicalmente no me gusta mucho porque la misma melodía se repite durante toda la canción. La propuesta no se dio, sólo sé que MC Francia dijo que le gustaba mi música y me pareció muy chévere. El reggaetón es más publicidad, más novedad, por eso no me gusta”, indicó.

Marcelo descartó que en su próximo material discográfico, que se encuentra en proceso de preproducción, se vayan a incluir algunos dúos. El cantante indicó que más adelante le encantaría tocar junto a la exitosa banda nacional “Frágil”. “Toda la gente de “Frágil” me parece muy chévere”, acotó el vocalista de “Amén”.

A pocas semanas de las elecciones generales, el músico indicó que aún no ha decidido a que candidato le dará su voto. Motta aclaró que bajo ninguna circunstancia votará por algún candidato que demuestre violencia, ya que considera que no es la mejor opción para que el país salga adelante.

“No me gustan mucho los candidatos que hay. Como persona me gusta mucho Valentín Paniagua, pero no sé si votaré por él. Estoy en contra de los candidatos que demuestran violencia, eso para mí denota falta de inteligencia. Lourdes Flores me parece una opción interesante, es más, creo que podría ser ella”, finalizó.

20 de marzo del 2006
Perú en las 500 del rock iberoamericano
11 temas peruanos son considerados en la lista
Al Borde
[RockPERU.com] La publicación especializada en rock en español "Al Borde", con sede en Los Angeles (Estados Unidos), publicó en su última edición impresa una lista de las 500 canciones que a su parecer son las más representativas del rock iberoamericano de los últimos 50 años.

En la lista aparecen 11 temas peruanos en posiciones a partir de la 186:

186. Libido - Frágil (2003)
242. Traffic Sound - Meshkalina (1969)
270. Frágil - Av. Larco (1981)
288. Mar de Copas - Suna (1999)
299. Miki Gonzalez - Vamos a Tocache (1987)
324. La Liga del Sueño - Mala Sangre (1999)
356. Arena Hash - Cuando la Cama Me de Vueltas (1987)
393. TK - Inminente Conjunción (2002)
450. Leusemia - Oirán Tu Voz, Oirán Nuestra Voz (1985)
483. Cementerio Club - Inmortales (2003)
498. We All Together - Carry On Til Tomorrow (1972)

La lista ha recopilado las canciones considerando la importancia de la banda, así como el impacto de la canción en su tiempo, tanto en su país de origen así como a nivel regional. Se tomó como fuentes algunas listas locales, así como libros, páginas web especializadas y foros entre fanáticos.

El primer lugar lo obtiene "De música ligera" de la banda argentina Soda Stereo, seguido por "Matador", de Los Fabulosos Cadillacs también de Argentina. Los siguientes puestos son: 3)"Entre dos tierras" de Héroes del Silencio (España), 4) "Triste canción de amor" de El Tri (México), 5) "Demoliendo hoteles" de Charly García (Argentina), 6) "La ingrata" de Café Tacuba" (México), 7) "Persiana americana" de Soda Stereo (Argentina), 8) "La célula que explota" de Caifanes (México), 9) "La muralla verde" de Los Enanitos Verdes (Argentina), y 10) "Bolero falaz" de Aterciopelados (Colombia).

Más información en www.alborde.com.

20 de marzo del 2006
Música para una nueva vida
Bandas y solistas nacionales unidos en domingo musical
Concierto 'Música para una nueva vida'
[RockPERU.com] La Sarita, Rafo Ráez, Jean Paul Strauss, Wayo, Unidad Central y Ertiub, se subirán a la tarima juntos, este domingo 26 de marzo en el Centro Cultural La Noche de Barranco (Bolognesi 307). “Música Para una Nueva Vida”, se titula esta reunión en la que los referidos artistas, brindarán su aporte solidario a favor del fotógrafo y artista multimedia Carlos Huamán. La cita es a partir de las 6 de la tarde y la entrada solo cuesta 10 soles.

No es la primera vez que el rock y sus diversas vertientes sonoras se unen para concretar objetivos sociales, esta vez, lo harán para apoyar a nuestro colega, ya que el pasado sábado 11 de marzo, la madre del mismo dejó de existir en su domicilio, a raíz de un paro respiratorio, secuela de haber sufrido dos infartos cerebrales. La recaudación de la taquilla se usará para cancelar las deudas adquiridas por causa del servicio de sepelio.

Desde estas líneas invocamos a los seguidores de las mencionadas figuras de nuestra escena musical para que asistan desde temprano y pasemos una noche llena de variada música. La Sarita entregará algunos de sus nuevos temas que estarán incluidos en su próximo disco en gestación, Ertiub y Unidad Central pondrán la parte electrónica, Rafo Ráez y Jean Paul Strauss a voz y guitarra prometen cautivar a los presentes y Wayo nos mostrará lo más reciente de su “Eléctrica Ciudad”.

13 de marzo del 2006
Sabina y su emotivo reencuentro con Lima
El músico español inició en Perú su gira "Ultramarina"
Joaquín Sabina
[terra.com.pe] Y pensar que estábamos frente a un tipo que casi se muere producto de un derrame cerebral, un sujeto amante de la autodestrucción y de muchas sustancias peligrosas, que encontró en la noche, los bares y el trago, la mejor fuente de inspiración. Y pensar que nos habíamos reencontrado con Joaquín Sabina después de nueve años y sentíamos que ese tiempo se había diluido como sus males y adicciones.

Fue la gira "Ultramarina", que presenta los temas de su último disco “Alivio de luto”, la que lo trajo de vuelta sobre una gran tarima a nuestra ciudad. El Jockey Club nunca antes lució tan emotivo y atento a lo que pasaba sobre aquel atril instalado en el lugar. Sabina inicio la noche con “Amo el amor de los marineros”, un tema que escribió a Pablo Neruda, y siguió con "Ahora que...".

"Este es no es cualquier día, no es cualquier ciudad, cualquier país, tampoco es un concierto cualquiera; para nosotros es un gusto comenzar este tramo de la gira 'Ultramarina' en Lima, aunque muchos le digan horrible", saludó Joaquín, mientras leía varios sonetos dedicados a la ciudad que le dio mucho: novia, amigos, experiencias y, claro, noches de bohemia.

"Pájaros de Portugal" continuó con la velada, aquella que estuvo marcada por los medios tiempos y la melancolía, por eso no fue gratuito que el cantante, con una ronquísima voz, se excusara por no haberse subido antes a un escenario en este país. “Hubieron diversos motivos por los que no tuvimos los huevos de volver, pero, si se portan bien, prometemos venir en unos meses a mover el poto y hacer rock n’roll”.

Aquella frase fue la introducción perfecta de "Calle melancolía", canción perfecta para describir ese sentimiento Sabina-Lima que toda la noche se sintió presente con la total conexión de sus más de 4 mil fans que no dejaron de corear los temas del español, seguidores de todas las edades que confirmaron que la obra de Joaquín, pese a los años y a la absurda comparación con pseudos artistas, sigue muy vigente.

Acompañado de una pulcrísima banda de músicos, a la que llamó la orquesta del Titanic, “porque ellos siguen tocando y yo me hundo”, y en la que estaban sus amigos de siempre: Antonio García de Diego, Pancho Varona, Pedro Barceló y Olga Román; el español continuó repasando parte de su catálogo con canciones como “Peor para el sol”, “Conductores suicidas”, “Contigo” y “Sin embargo”.

Luego de interpretar "Contigo", medio tiempo del disco "Yo mi me contigo", Joaquín no tuvo más que elogios para su público, que cantó fielmente toda la canción. “Este es el motivo por el que llevo sombrero, para quitármelo en una ocasión como esta”. El cantante tenía que devolver el favor y empuñando su guitarra dedicó “Rosa de Lima” y “La Magdalena”, a su novia Ximena y al escritor Alfredo Bryce Echenique, respectivamente.

El final había llegado, y tras un bis de rigor, Joaquín Sabina decidió hacer un trato con su gente: “Les propongo algo, para no ir bajando las revoluciones, que es algo que ya no podemos hacer por nuestra edad, tocaremos un par de canciones más y luego todos nos vamos a tomar una copa”.

Qué mejor final elegido por el español, una especie de popurrí de grandes éxitos que no dejó a nadie sin cantar: “19 días y 500 noches”, “Noches de boda” y “Y nos dieron las diez”. Punto final para una gran noche, la noche de Sabina (y no por el bar que acostumbra visitar en Lima), aquel que ya no canta como antes, pero que sigue siendo el mismo, salvo mejor parecer.

8 de marzo del 2006
Falleció Ernesto Samamé
El rock peruano está de duelo
Ernesto Samamé
[elcomercioperu.com] Cariñosamente le decían 'Quesito' y era uno de los músicos más queridos del rock peruano, movimiento al que perteneció por más de treinta años y a través de diversos ensambles como Laghonia, Dr. No y TV Color. Aunque siempre será recordado por pulsar el bajo con proverbial entusiasmo en We All Together.

Ernesto Samamé nos dijo adiós el último domingo a las 3 de la tarde, perdiendo la batalla con un cáncer de estómago que ya en los últimos tiempos había minado considerablemente su reconocida energía (llegó a bajar quince kilos de peso).

El carismático músico de dilatada trayectoria falleció en su casa de Chorrillos, a donde había sido trasladado luego de haber estado internado en el hospital Edgardo Rebagliati. Sus restos fueron velados en la Medalla Milagrosa.

Justamente, una serie de músicos como Gerardo Manuel, Carlos Guerrero, Edmundo Delgado, César Ychikawa y los integrantes de Frágil, Los Shains, Los Belkings y, claro, We All Together, planeaban un concierto pro fondos para el tratamiento. Bueno, el recital se hará de todos modos este viernes en el Maracaná de Jesús María, desde las 10 p.m. Lo recaudado será destinado a la familia de Ernesto. 'Quesito', descansa en paz.

7 de marzo del 2006
El electro pop peruano de Noise
Este mes es su primera presentación en vivo
Noise
[RockPERU.com] Rafael Mercado y Claudia Pacheco son Noise, grupo de electro pop que busca hacerse de un nombre en la escena local. La música de Noise tiene como base los sonidos electrónicos y la intención melódica que caracteriza al pop, que al mismo tiempo se alimenta de otros géneros.

"Lo que hacemos está lejos de las limitaciones y parámetros de la electrónica que suele escucharse en los raves", comenta Rafael.

Si bien es cierto, el género de la música electrónica en Perú está tomando un sitio importante, Noise espera sobrepasar barreras inimaginables con su pop electrónico. "Nos importa poder conectarnos emocionalmente con el público a través de nuestra música, eso es para nosotros el sentido del arte y sobretodo de la música, quedar impresa en el alma y no solo en el cerebro o la mente", afirma el dúo.

Actualmente el dúo se encuentra en la etapa de producción de los temas del nuevo álbum, del cual ya se ha desprendido una maqueta promocional a manera de adelanto. Mientras tanto, este sábado 11 de marzo realizan su primera presentación pública en el Bash Bar de Miraflores.
ARCHIVO DE NOTICIAS 
2010  ENE FEB MAR ABR MAY JUN
         JUL AGO SET OCT NOV DIC 
2009  ENE FEB MAR ABR MAY JUN
         JUL AGO SET OCT NOV DIC 
2008  ENE FEB MAR ABR MAY JUN
         JUL AGO SET OCT NOV DIC 
2007  ENE FEB MAR ABR MAY JUN
         JUL AGO SET OCT NOV DIC 
2006  ENE FEB MAR ABR MAY JUN
         JUL AGO SET OCT NOV DIC 
2005  ENE FEB MAR ABR MAY JUN
         JUL AGO SET OCT NOV DIC 
2004  ENE FEB MAR ABR MAY JUN
         JUL AGO SET OCT NOV DIC 
2003  ENE FEB MAR ABR MAY JUN
         JUL AGO SET OCT NOV DIC 
2002  ENE FEB MAR ABR MAY JUN
         JUL AGO SET OCT NOV DIC 
 ENCUESTA 
¿Cuál es el disco más representativo del rock peruano de los años 90?

 
Ver Resultados
Encuestas anteriores:
  Mejor proyecto electrónico
  Mejor banda punk
  Mejor banda pop-rock
 SUSCRIBETE 
Recibe información y novedades en tu casilla de correo electrónico.




BANDA 
Wayo se dedica ahora a la promoción de Resistiré, su nuevo disco de estudio, con una serie de presentaciones en Lima y provincias. El músico también espera dar a conocer más su carrera con una próxima participación en una serie de televisión.


Puedes saber de Wayo entrando a www.wayosite.com.

rockPERU.com
rockperu@gmail.com  rockperu@rockperu.com
Todos los derechos reservados
2002 - 2010