Urbania (31/10/2002) Lanza segundo disco: Tensión ![]() URBANIA se forma a mediados del mes de agosto de 1998 con el fin crear música de una manera inusual, poco ejecutada y difundida en el Perú: la música electrónica. URBANIA programa sus temas y para las presentaciones en vivo ejecuta versiones "dance" de canciones que han ocupado primeros lugares tanto en las radios como en discotecas, asegurando así el éxito en cada show. Para la composición y ejecución de las canciones (tanto propios como covers), URBANIA utiliza como medio la información digital: Secuenciadores, módulos de sonidos y sintetizadores se conectan para lograr un sonido óptimo y diferente de los grupos tradicionales. URBANIA está conformado por: Pedro Revoredo (Voz): Ha participado con algunos solistas y grupos en el medio como Arturo Pomar Jr. (es autor de varias letras de su producción), grupo Fisura y con grupos como Kaos, Dulce Tormento, Contacto, Psicosis y Triaks. Por otro lado ha cumplido la función de stage manager para Dudó, Diego Bertie, Arturo Pomar y Patricio Suárez Vértiz. José "Freddy" Neira (programación de secuencias y sintetizadores): Fue uno de los fundadores del grupo Dudó (hasta 1989) y su trayectoria musical se remonta desde 1984. Como tecladista ha participado con muchos grupos y solistas tales como Río, Arena Hash (apoyo), Miki González, Diego Bertie y Nina Mutal. A su vez ha participado en producciones discográficas como tecladista y arreglista para Pedro y Patricio Suárez Vértiz, Christian Meier, Diego Bertie, Río, Dudó, Nina Mutal, Por Confirmar, Hojas Secas, Almendra Gomelsky, Claveles y Rocas, Gaddafi, etc. Concurso (31/10/2002) Solo Rock 2002 ![]() Hace algún tiempo que no se escuchaba de los concursos de rock, que si bien -dada nuestra realidad-, no ofrecen mucho, contribuyen al desarrollo musical de los jóvenes en nuestro país o por lo menos le da sentido a la vida de muchos talentos perdidos en nuestras calles. Las inscripciones y recepción de maquetas para este concurso será en "Ojo Gráfico", Benavides 5409 stand 10 Surco, frente a la U. Ricardo Palma. Y tambien en "Macro Estudios", Psje Isabelita # 9 Monterrico. El costo de Inscripción es de S/. 20 (nuevos soles), y el plazo para la recibir materiales hasta 30 de noviembre. Se p remiará al Primer Puesto de las 4 categorías existentes: Categoría A: Heavy Metal, Trash , Speed, doom, power, core, black, death. Categoría B: Punk, hardcore, post punk, dark, gothic. Categoría C: Pop, new wave, techno (industrial), rock'n'roll , blues. Categoría D: Reggae, Ska , Psicodelia, folk, funk, rap. Hip hop , fusión. Los premios serán trofeos, ropa, tatuajes y otros. Además se editará un disco compilatorio con las bandas finalistas. La premiación se realizará con un concierto con las 4 bandas ganadoras en la nueva discoteca Barlovento de Barranco.( Capacidad para 2000 personas ) Mayores informes a los teléfonos 972-8180 - 9261517 - 7336588 o al e-mail sabrina19752001@yahoo.com.ar Resurrección (24/10/2002) Banda Emergente ![]() Resurrección esta compuesta por 5 integrantes con Rafaelle Storino en voz, Martín Revoredo (Guitarra eléctrica y acústica) Fabricio Farfán (Guitarra y coros) David Gonzáles (Bajo) y Cesar Gonzáles (Batería). Resurrección tiene como sus principales influencias grupos como Iron Maiden, Judas Priest, Deep Purple, ACDC, ritmos como el Blues etc. La propuesta de Resurrección es hacer música directa, rápida y contundente que experimenta con diversidad de ritmos y riffs muy potentes. Sin embargo Resurrección no es una banda vacía en contenido Resurrección siempre tiene algo que decir en sus letras ya que estas reflejan el día a día de la vida muchas veces representadas en metáforas y otras de manera muy directa es así que surgen temas como Tirano, el Guerrero, Sin Piedad, Cada hombre en su camino, Fingiendo fe, En tu Honor, El lamento del Guerrero, etc. A pesar de ser una banda no tan nueva no ha tenido una presentación oficial por encontrarse de lleno trabajando en la grabación y realización de su primer material, pero para contactos con la banda conciertos, comentarios o cualquier tipo de temas comunicarse al correo resurrecciondelmetal@terra.com. Cecilia Zero (23/10/2002) Regresa en Noviembre ![]() Estas dos presentaciones serán shows electroacústicos, y se llevarán a cabo en el Club Sargento de Miraflores (Ex La Parada), situado en la calle San Martín 587. El ingreso es libre, pero Delfín (administrador del local) insistirá cordialmente en que pruebes por lo menos un chopp de cerveza que vende la casa, ésta te costará 7 soles, pero te servirá para hacer un ¡salud! por el regreso de nuestra querida Cecilia a la escena local. Durante este tiempo desaparecida, Cecilia anduvo buscando una banda ideal, y un manager con quien poder trabajar de la manera que ella quería, y ya lo consiguió. Y también consiguió formar una banda con el sonido que ella quiere, asegura haber adquirido, gracias a su acercamiento al punk, un sonido mas fuerte al que le escuchamos en sus presentaciones iniciales y en el disco. El disco de Cecilia, Perras Memorias, fue producido por Magali Luque y Martín Venegas el año 2001, ellos constituyen el cerebro de la reconocida banda Lunazul, y fue grabado principalmente por músicos de esa banda. Por esto, va a resultar muy interesante escuchar el trabajo que han hecho Cecilia y su banda para tocar en vivo con la fuerza con la que quieren sonar pero respetando el sonido ya plasmado en la placa. Y apropósito de las nuevas presentaciones de Cecilia Zero, repasamos a continuación un poco la vida y obra de esta chica que con una propuesta original y auténtica ha logrado hacerse ya de un nombre y de muchos admiradores que escribían frecuentemente a RockPERU.com preguntando por ella. Desde su nacimiento -hace 20 años-, fue muy precoz, a los 8 meses hablaba claramente y la influencia del rock anglosajón ya se reflejaba en ella. Incursionó sin querer en la música a los 3 años y a los 4 “me enamoré platónicamente de Bryan Adams”,confiesa. Cuando cumplió sus 5 primeros años de vida aprendió a leer sola, luego, por casualidad del destino, ingresó a un colegio chino, donde fue victima de prejuicios y discriminación por no pertenecer a dicha colonia. Antes de ingresar a la secundaria, comenzó a cuestionar las ordenes que recibía en casa y en el colegio, nunca cumplía las normas del centro de estudios, descubrió su poco interés por el estudio y el deporte, pero a la vez fue conciente que en ella existía una gran pasión por el arte. Fue así que ingresó a diferentes talleres de pintura, canto, cine y teatro. Paralelamente, el sentimiento de incomprensión y disconformidad la llevó a desarrollar conductas depresivas las cuales busco disfrazar con bromas y travesuras propias de una jovencita. Al terminar el colegio ingresó a la Facultad de Administración de la universidad Ricardo Palma, asimismo, dio el primer paso en lo que ahora es su carrera literaria, publicando a los 18 años “Perras Memorias”, libro autobiográfico no recomendado para padres ni profesores. En paralelo, la Zero plasma sus párrafos en melodías sugerentes y rabiosas. La mencionada obra fue presentada por el periodista Nicolás Yerovi en el Colegio de Ingenieros de Lima y salió a la venta en el verano del 2000 hasta la actualidad, el texto se encuentra en las principales librerías de Lima. Un año más tarde, grabó su primer álbum -que lleva el mismo nombre de la novela-. Se puede decir que la placa es una pieza rockera, más por la propuesta temática que por el sonido de la misma. El disco salió a la venta a fines de año como parte de un paquete promocional junto con el libro, también realizó algunos conciertos con su banda (ganando diversos concursos en la ciudad capital y en el Centro Cultural La Noche de Barranco). Actualmente, trabaja en su nueva novela, sigue estudiando en la universidad, espera la acogida del público y el apoyo de los medios de comunicación social. Si quieres saber un poco mas de ella, puedes escirbirle a ceciliazero@hotmail.com. Extadona (21/10/2002) Punk rock de regreso ![]() Extadona vuelve básicamente con los mismos integrantes y la misma fuerza de los 2 discos anteriores; guitarras fuertes con una base sólida de bajo y batería sobre las que Sandra realiza un potente trabajo vocal. EXTADONA ha programado la grabación de su disco para los primeros días de diciembre, en este disco aparecerá material que no se grabo con Metadona, y varias canciones nuevas entre ellas un par de covers. Extadona esta integrada por Sandra Requena, principal compositora y vocalista del grupo, Luigi Valdivia (bajo), Roberto Lissia (guitarra y coros), Carlos Tabja (guitarra y coros) y Gian Carlo Leveroni (batería). La reunión se llevará a cabo este 23 de Octubre en La Noche de Barranco, Bolognesi 307, a las 10.00 pm y con 3 Al Hilo como grupo invitado. Entrada: S/. 7.00. La Pandilla (16/10/2002) Latin Rock ![]() Guille, luego de un largo periodo se lanza nuevamente con el grupo en Diciembre del año 2000, sus primeras presentaciones se realizaron en el Hard Rock Café, desde entonces, vienen presentándose en diversos locales de Lima y provincias. La agrupación está conformada por tres integrantes, Alex Arce (batería y voces ) César Contreras (bajo y voces) y Guillermo Pacheco (guitarra y voz principal). En vivo las presentaciones se realizan con músicos invitados en la percusión, vientos teclados y coros. El disco lanzado recientemente lleva como nombre "Después de la Tempestad" el CD consta de diez temas en distintos géneros, como es el estilo de esta singular banda, Rock, Disco, Funky, Reagge, Rock Latino, etc. El tema promocional es "OYE EL RITMO" en género Rock Latino, y ya se puede escuchar en algunos programas radiales como: CUERDAS LOCALES (América Radio) RADIO INSOMNIO (América Radio) AVEROQ, y ESQUINA DEL ROCK (Unión) ZONA 103 (Radio Nacional) HECHO EN PERÚ(Radio Canto Grande). En el país vecino de Bolivia ya le están dando una oportunidad a nuestra agrupación pasando nuestros single "Oye el Ritmo" y "Chica Rica" en las radios FAMA y LATINA (Santa Cruz), LASER, MELODÍA y PANAMERICANA (La Paz). Asimismo actualmente le están dando difusión a nuestro vídeo clip en algunos programas de televisión local y extranjera. Sus proximas dos presentaciones son en La Noche de Lima el Sábado 19 de Octubre y en la Universidad de Lima el Martes 22 de Octubre. Para mayor información y/o contratos pueden contactarlos al teléfono (511)9487406 o al correo electrónico lapandilla@peru.com. Cardenales (15/10/2002) Prepara nuevo disco en vivo ![]() Luego de la elección de CARDENALES como la Banda Latina de Rock Independiente del Mes según el portal de Internet RockLatinoOnLine de la ciudad de Miami, Florida, USA (www.rocklatinoonline.com), CARDENALES se concentra en la preparación del espectáculo acústico que será grabado tanto en formato de audio y video para su posterior distribución nacional e internacional. De esta manera, este sábado 19 de octubre, la discoteca "Vampyroz" ubicada en una casona republicana a la altura de la cuadra 4 de la Avenida Petit Thouars será el marco adecuado para un espectáculo que contará con una ambientación gótica en escena, demostraciones de danza moderna y la presencia de músicos invitados como Pauchi Sasaki (violin), “Chano” Díaz (mandolina, quena y flauta), Josué Vásquez (batería), Janio Cuadros (guitarra acústica), entre otros. La venta de entradas a la grabación en vivo del nuevo CD de CARDENALES "Ocho" se realizara en el mismo local desde las 09:00 de la noche. Para mayor información sobre CARDENALES ingrese a: www.cardenales.8k.com Frágil en La Noche (05/10/2002) Un Nuevo Viernes Sangriento ![]() El pasado mes de Mayo, Frágil presentó su última producción titulada Sorpresa Del Tiempo, un disco grabado en vivo aquella mítica noche del 3 de Diciembre de 1999 junto a 26 músicos de la Orquesta Filarmónica de Lima. Esta placa contiene además 2 canciones grabadas en los estudios Waterfront de la ciudad de New Jersey entre Agosto y Setiembre de 1992. Sorpresa del Tiempo ha sido editado en Europa a través del sello francés Musea Records, dicho sello describe a la banda y al disco mediante una ficha de catálogo que la puedes obtener aquí, en esta ficha se puede ver la carátula de dicha edición (diferente a la edición peruana) y leer un texto como el siguiente: "Esta banda peruana es realmente famosa en Perú dada su existencia desde 1975!. Frágil ha publicado 5 álbums desde 1980 y es una banda escencial en la historia del rock en el Perú. Este nuevo álbum es en vivo, y ha sido grabado por los cinco músicos (bajo, batería, teclados, guitarras y voces en español) junto con una orquesta de 26 miembros. Sorpresa Del Tiempo merece realmente el éxito internacional, su música es un excelente rock sinfónico, lleno de variedad y fuerza. Aquí encontramos 14 temas que revelan una exquisita sinfonía, canciones prograsivas muy melodiosas, con muchas partes de flauta, un canto en español muy bueno, hermosos solos de guitarra y una orquesta clásica inteligentemente mezclada con la banda. Con mucha frescura y vibraciones positivas, la música de Frágil esta en la misma vena que Camel, Genesis y Jethro Tull, pero con una identidad propia." Luego de la presentación del disco, los miembros de Frágil han estado dedicados a preparar nuevo material para lo que será su próxima producción en estudio, la cual aún no tiene una fecha oficial de salida. Cabe destacar además, que algunos de los miembros de la banda han estado participando en algunos otros proyectos, como ha sido el caso de Andrés Dulude junto a La Gran Banda, y de César Bustamante y Jorge Durand en Diablues. Así que ya lo saben, la cita es este Viernes a partir de las 11 de la noche, la entrada general es de 25 soles. |