NOTICIAS
JULIO 2003

Futuro Incierto (23/7/2003)
Listo para nueva gira sudamericana
Futuro Incierto Ya se anuncian dos únicas presentaciones en Lima antes de emprender otra nueva gira sudamericana que incluye Chile y Argentina. Esta gira se llevará a cabo en Agosto de este año.

Las presentaciones en Lima empiezan este Jueves 7 de Agosto en "Don Jijuna" (ex-Big Mama), ubicado en Plaza Butters 291, Barranco (cerca al Ovalo Balta), con las bandas invitadas: Metamorphosis, Zevende, Puramerka, Decisión Final, Play Attenchon, Los Ovarios y Los Acidos.

Este encuentro continúa el Viernes 8 de Agosto en el Florentino de Barranco, junto a las bandas: Presidentes Muertos, Kaos y Desorden y 3no+. Este concierto contará también con la proyección del nuevo video de la banda, "Si tú no estás".

"Si tú no estás" ya se ha estrenado en la cadena MTV. Esta semana está programado en la sección "El Bloque", desde la medianoche, repitiéndose en la mañana, también se deja ver en el programa "Videorama". El video fue realizado entre los meses de Enero y Marzo del año 2003. El personaje principal es un robot, creación de Mauricio Sanhueza, que también fue el director del video, también se pueden ver escenas del concierto en Santiago de Chile del 31 Agosto del 2002.

Para cualquier tipo de contacto con la banda puedes visitar su nueva web oficial (www.futuroincierto.com) o escribir a su e-mail: futuro@subte.com.

Besonegro en Inglaterra (15/7/2003)
El 21 de Agosto en The Cavern Club en Liverpool
Besonegro Besonegro realizará una presentación en el legendario The Cavern Club de Liverpool (Inlgaterra) el Jueves 21 de Agosto y continuará con una serie de ocho presentaciones tanto en el club como en la sede de la Convención Anual del Festival Beatleweek.

Como podemos recordar, esta banda peruana logró la representación latinoamericana al Beatleweek el pasado Diciembre en una selección que se realizó en Argentina en competencia con otras bandas tributo a The Beatles.

El Beatleweek es un mega evento anual de una semana de duración dedicada a The Beatles donde uno de los principales atractivos es la presentación de grupos que rinden tributo a esta legendaria banda, entre otras actividades relacionadas al tema. Este evento se desarrolla en Liverpool, Inglaterra, tierra natal de The Beatles y es un evento muy concurrido, tanto que ya no es posible realizar reservas para el hotel donde se desarrolla el evento.

Lucho Núñez (guitarra), Ernesto Samamé (bajo) y Pepe Wherrems (batería) viajan gracias al auspicio de la Asociación Cultural Peruano Británica, institución que sigue contribuyendo, como siempre lo ha hecho, al desarrollo de todas las formas y estilos de arte en nuestro país.

Las presentaciones de Besonegro incluye cuatro presentaciones en The Cavern Club, dos en el Cavern Pub y dos presentaciones en el Hotel Adelphi (sede de la convención), todas entre los días 21 y 26 de Agosto.

Rompecaminos (9/7/2003)
Inyectores presenta su segundo lanzamiento
Inyectores - Rompecaminos (2003) El 2002 fue un año sin descanso para Inyectores. Luego de publicar a finales del 2001 su album debut, Bombardero, la banda se zambulló en un interminable tour que los llevó por cuanto local estuviera disponible en la ciudad de Lima y provincias, juntando alrededor de 150 presentaciones en el año.

En medio de la ruta, la banda se dió tiempo para componer las bases de lo que sería su próxima entrega, y estando Bombardero a un paso de convertirse en disco de oro, la banda se internó durante un mes en los Estudios Elías Ponce a mediados de Mayo del presente año. El resultado ha sido un album de 12 temas que continúa con el sonido formado en su debut y explora la raíz de las influencias de los integrantes, logrando una variedad de canciones en intensidad y estilos que hacen que sus compositores se sientan satisfechos con el resultado.

Rompecaminos fue compuesto y arreglado en gran parte dentro del estudio, contando en la dirección de la mesa de sonido con José Carlos Ponce y la producción de Pedro Callirgos, el album trae como invitados a amigos de la banda como Coqui Tramontana en los punteos de un tema y Johnny Chiappe en los arreglos de teclado y cuerdas.

Inyectores presenta su nuevo engendro este Sabado12 de Julio en el Palacio Musical 33 en Los Olivos (Av. Alfredo Mendiola cuadra 33, frente al Megaplaza) y lo acompañan bandas amigas como M.A.S.A.C.R.E., 6Voltios, Reset, Los Fuckin Sombreros, Contracorriente, Arcana, Metamorphosis y Chabelos. El show empieza a las 4:00 pm. y el disco estará disponible durante el concierto.

Posteriormente la banda empieza su tour 2003 por la ciudad de Cajamarca el 19 de Julio, para luego regresar a Lima, Trujillo y Arequipa. Asimismo preparan proximamente una visitia a Santiago de Chile para el mes de Setiembre.

Rockrítica (8/7/2003)
Rock peruano de los sesenta en San Marcos
Traffic Sound - Virgin (1969) El Lunes de Crítica del Museo de Arte del CCSM, ha invitado para este Jueves 10 de Julio - la excepción confirma la regla - al más destacado estudioso del naciente rock peruano de los años sesenta: Guillermo Llerena Godoy, quien ofrecerá los más agudos compases de una juventud tan contestataria como su música, y tan convulsionada como su época.

Llerena Godoy no sólo dará cuenta de los grupos de rock peruano que florecieron por aquellos años, los espacios donde vociferaron sus primeros anhelos y estéticas, su relación con un país heredero de dictaduras y derrocamientos, sino también del ocaso de una sensibilidad tan efímera como sus intenciones. La velada estará acompañada por los grupos MANGANZOIDES Y ZCUELA CERRADA.

La cita es este Jueves 10 de Julio en el auditorio del Centro Cultural de San Marcos, ubicado en la Av. Nicolás de Piérola 1222, Parque Universitario, Centro Histórico de Lima. El colindante Jirón Azángaro ofrece sus amplias playas de estacionamiento a quienes gocen del insólito placer de viajar en auto.

Frágil (3/7/2003)
Rock, Vientos y Otros Postres
Frágil Este fin de semana que acaba de pasar quedará grabado en la memoria de muchos como una experiencia musical mágica. Frágil, quizás la mejor banda peruana de rock de todos los tiempos, presentó el espectáculo "Rock, Vientos y Otros Postres" junto a la "Gran Banda" liderada por Jean Pierre Magnet en el teatro Segura de Lima.

El escenario estuvo inmejorable, Andrés Dulude recordaba que en ese mismo escenario ya habían estado hace unos 20 años, y vaya que la larga espera valió la pena.

El repertorio de ambas noches fue muy similar con algunas diferencias en el orden de las canciones. Luego de las 3 llamadas clásicas que se suelen oír cuando se presenta una obra teatral, el show se inició con una impecable "Obertura", era la primera canción y el público ya se encontraba en trance. Andrés esta vez dejó los elaborados diseños de su rostro, y lució para esta oportunidad un sobrio diseño donde predominaba el color blanco. "Pastas, Pepas (Y Otros Postres)", "Esto Es Iluminación" y "Av. Larco", que fue dedicada a su hija, siguieron cautivando a un público formado por los viejos seguidores y muchos de la nueva generación, incluido el pequeño Jacque (un niño que estaba en las primera filas con una camiseta autografiada por todos los miembros de Frágil) al cual también le fue dedicada una canción (según Andrés él lo va a reemplazar cuando se vaya de Frágil).

No pudimos dejar de recordar al ministro Silva Ruete, y a su absurda propuesta de gravar con un impuesto de 33% a los espectáculos culturales, cuando oímos los primeros acordes de "Mundo Raro". La clásica "Lizzy", dedicada el primer día a la hija de Tavo Castillo y el segundo día a su abuela, dejó sentir esa mágica fusión con los músicos de La Gran Banda. Jean Pierre Magnet nos contó como había surgido la idea de crear el proyecto a su vez que presentaba a los músicos que lo acompañaban. Gabriel Alegría, quien dirigió a los músicos de la Orquesta Filarmónica de Lima aquella mítica noche del 5 de Diciembre de 1999 en el Muelle Uno y que también se encontraba en las primeras filas, deliraba al oírse la introducción de “Animales”, una parte del público dejó por unos momentos sus asientos ya que la emoción era indescriptible.

Luego de un pequeño descanso, la segunda parte del show se inició con "Se perdieron los niños", una canción que habla sobre la violencia que se vivió en nuestro país cuando prácticamente Sendero Luminoso tenía en jaque a la población. Los puños en alto para "La Del Brazo", con un hermoso arreglo de vientos y un impecable Cesar Bustamante en el bajo y en los coros (".. si alguien te hace daño .."). El sábado "Hombres Solos (El Caimán)" fue parte del segundo bloque y el público acompañó a la banda en los coros. Las cámaras de Antena 3 no dejaban de filmar todo para el especial que pronto veremos a través de Antena Informativa (Canal 6 de Cable Mágico).

El final se acercaba, "Caras" sonaba con un estupendo solo de batería de Jorge Durand, para muchos el mejor baterista nacional, que hizo que el público se ponga de pie para brindarle una merecida ovación. Una larga versión de "Como Un Loco" hizo que todo el público se ponga de pie y la algarabía se desatara.

"Le Dicen Rock", con un solo de flauta traversa de Tavo Castillo (pudimos percibir unas cuantas notas de "Cuanto Hay"), marcó el final del espectáculo. Una ovación que parecía interminable obligó a los músicos a regresar a escena, el Viernes nos regalaron "Animales" y el sábado "La Del Brazo" antes del corolario final con "Av. Larco", Lucho Valderrama rompió por segunda vez una cuerda de su guitarra Gibson pero igual el público estaba extasiado.

Andrés prometió que nos volveríamos a ver muy pronto, esperamos que sea así ya que sin temor a equivocarnos el espectáculo de este fin de semana ha sido uno de los mejores que se ha visto en la capital en los últimos años. Larga Vida al Rock Peruano!