28 de noviembre del 2005
La Sarita entre México y Barranco
Trabajarán en nuevo disco desde enero
[RockPERU.com]
La reconocida banda peruana de rock fusión inicia diciembre con una
presentación en la ciudad de Guadalajara en México, en el marco de
una prestigiosa convención cultural latinoaméricana, para luego a su regreso
finalizar el año con una presentación en La Noche de Barranco.
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (www.fil.com.mx) es una gran convención cultural donde se mostrarán
diversas manifestaciones artísticas como la literatura, el cine,
la fotografía y los sonidos propios de Latinoamérica. Con más 26
mil metros cuadrados y una convocatoria diaria de 50 mil visitantes,
La Sarita espera concitar la atención de tan magno aforo, e iniciar
su gran periplo hacia la internacionalización y exportación cultural.
Con 8 años de trayectoria en el ruedo musical peruano y después de
haber pisado numerosas tablas en importantes festivales extranjeros
- Helsinki (Finlandia), Bogotá (Colombia), Salvador de Bahía (Brasil) y
Caracas (Venezuela) -, La Sarita tiene ahora el gran reto de mostrarse
en tan importante vitrina como lo es la mexicana.
Cabe señalar, que La Sarita es parte de una significativa comitiva de artistas y literatos peruanos que ya están presentes en el referido evento como Mario Vargas Llosa, Jaime Bayly, Alfredo Bryce Echenique, Antonio Cisneros, Rafael León, entre otras figuras de nuestras letras, así como también, músicos de buena textura sonora como Raúl García Zárate, Manuel Miranda, Tania Libertad y además de otras expresiones interesantes como la del grupo teatral Yuyachkani.
Luego de la experiencia mexicana –de la que nos hablarán a su retorno-, La Sarita preparará una velada y reencuentro intimo con sus seguidores para este viernes 16 de diciembre en el C. C. La Noche (Bolognesi 307 Barranco) y de esta manera cerraran el 2005 para abocarse de lleno a la producción de su nueva placa y la vez preparar la maquinaria creativa que próximamente los llevará hacia el viejo mundo. La reunión en La Noche contará con algunas sorpresas.
27 de noviembre del 2005
Spinetta estuvo en Lima luego de 36 años
Luis Alberto Spinetta dió una gran noche a sus fanáticos en Lima
[Peru.com]
Luis Alberto Spinetta estuvo en Lima luego de casi 36 años de ausencia, para ofrecer un concierto tan personal como nostálgico, el cual congregó a una buena cantidad de asistentes.
Las gloriosas épocas del rock argentino y latinoamericano, tuvieron dos representantes: Charly García y 'El Flaco' Spinetta, siendo éste último no tan comercial como el primero, pero que de alguna u otra forma, logró cautivar a miles de jóvenes a partir de grupos como 'Almendra' , 'Spinetta Jade', entre otros.
Spinetta tardó dos horas para subir al escenario y tras saludar a todos sus fanáticos con un escueto: 'Buenas noches, Perú', arrancó con el tema 'Halo lunar', el mismo que tuvo una introducción con el bajo, ejecutado por Nerina Nicotra, única mujer de la banda conformada por Claudio Cardone (teclados) y Cristian Judurcha (batería).
El intérprete de canciones como 'Tonta luz' y 'Buenos Aires, alma de piedra', dejó al público totalmente sumido en un ambiente bohemio y melancólico, el cual sirvió de puente para que 'El Flaco' concentrara la atención de todos en cada uno de los temas que cantó en el Centro de Convenciones del Hotel María Angola.
'Las cosas tienen movimiento', 'Tonta luz' y 'Pétalos de sal' fueron canciones que motivaron respuesta en los seguidores del compañero de Charly García, quienes no paraban de cantar sus éxitos y gritar a viva voz: 'Grande, Flaco', como restándole importancia a los años de ausencia del mítico músico argentino y de la espera que, valgan verdades, valió la pena.
27 de noviembre del 2005
Antídoto contra las drogas
El 9 de diciembre en el auditorio del Parque de la Exposición
[elcomercioperu.com]
Frágil, Mar de Copas y La Sarita tocarán el 9 de diciembre en el auditorio del Parque de la Exposición. Lo recaudado será destinado para proyectos de Cedro.
El rock no es más un sospechoso aparato reproductor de malos hábitos, como en tantas ocasiones se trató de identificar. Cada vez son más las muestras de efectos positivos de las campañas emprendidas por artistas residentes del género. En un nivel macro e internacional, hemos visto cruzadas benéficas como los lejanos "USA For Africa" y "Hear 'n' Aid" (discos grabados por sustanciosas conjunciones de músicos y la mira colocada en el continente negro); los conciertos Live Aid y Live 8, generados por Bob Geldof con veinte años de separación entre uno y otro; además de auténticas preocupaciones por el medio ambiente, la justicia (hay músicos plegados a Amnistía Internacional) y, en general, por lograr un mundo más habitable.
En el Perú también puede decirse que el rock está llamado a convertirse en una herramienta eficaz para fines similares, como es el caso de Cedro, entidad que lleva muchos años de lucha contra el consumo de estupefacientes, y que ahora organiza el Primer Festival Rock Sin Drogas, a llevarse a cabo el 9 de diciembre en el auditorio del Parque de la Exposición, con la participación de tres de las bandas de mayor calibre en nuestro país: Frágil y sus aristas prog rock, Mar de Copas con todo el sentimiento de su pop melancólico y La Sarita, la banda de rock mestizo de Julio Pérez.
La meta de Cedro es congregar a unas 4 mil personas y dirigir el dinero recaudado por la venta de entradas a dos instancias finales: el programa de casas hogares y el proyecto "Apadrina un colegio". Los boletos se están vendiendo en los módulos de Teleticket en las tiendas Wong y Metro.
El programa de casas hogares de Cedro fue concebido en 1989 con la idea de brindar un techo, valores, soporte afectivo, formación integral, salud, deporte y todo tipo de atenciones a adolescentes en alto riesgo, provenientes del cemento más hostil y de senos familiares absolutamente inestables y violentos. En la actualidad, la institución posee tres recintos en los que se trabajan todos estos aspectos: Santa María en el Rímac, Los Delfines (también en el Rímac) y Los Delfines de La Victoria.
Mientras que el proyecto "Apadrina tu colegio" surge con el objetivo de alcanzar una educación preventiva integral a jóvenes y adolescentes que estudian en centros educativos ubicados en zonas urbano marginales de Lima, con el uso de material educativo desarrollado por Cedro.
Ambos programas son indispensables en el gran objetivo que Cedro se ha planteado, ante una realidad espinosa: aún existen muchos niños de la calle que consumen sustancias nocivas. Según un estudio realizado por la institución se sabe que de ese universo un 54% aspira Terokal y, lo que es más preocupante aun, se ha incrementado la afición por la marihuana y la pasta básica de cocaína.
Así las cosas, toda ayuda será bienvenida. Un boleto de entrada y tres buenas bandas de rock pueden ser la diferencia entre la oscuridad y una luz al final del túnel.
18 de noviembre del 2005
Libido inicia gira por tierras aztecas
Para participar en la Feria Internacional del Libro
[Peru.com]
Tras haber lanzado en las radios 'Lonely', el segundo single de su disco 'Lo último que hablé ayer', el grupo 'Libido' se apresta a viajar a México para participar en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
El grupo liderado por Salim Vera se presentará en este evento, al cual también han sido invitados los escritores Mario Vargas Llosa, Alfredo Bryce Echenique y Jaime Bayly, el 27 de noviembre.
'Libido' sin embargo arribará días antes a México D.F. para ofrecer un show en la capital azteca el 26, teniéndose previsto también una agenda promocional por distintos programas de radio y televisión.
El grupo rockero continuará con su gira por el país de los mariachis en la ciudad de Toluca donde participarán en el Festival Neurosis Colectiva en favor de los damnificados del huracán Wilma.
17 de noviembre del 2005
Juegos de Tonka
"Beta" llega este fin de semana a las tiendas de discos
[elcomercioperu.com]
¿Quiénes son? ¿De dónde salieron? Eso fue lo que muchos se preguntaron luego de escuchar las canciones de una banda llamada Tonka que fueron incluidas en una aparatosa 'box set' consagrada al rock peruano y sus paradójicas variables genéricas que la empresa TDV editó hace tan solo algunas semanas.
La interrogante ya fue despejada: Tonka es un cuarteto limeño liderado por una vocalista de avasallador carisma que ofrece en su propuesta estilística un peculiar híbrido que combina el apremio tecnológico con estertores eléctricos (dos de sus integrantes tienen un pasado metalero) que en algunas canciones los aproximan, asombrosamente, al rock industrial de Nine Inch Nails y afines.
"Beta", el primer álbum de Tonka, llegará este fin de semana a las tiendas de discos . Y vale la pena prestarle atención. En un contexto en el que son pocos los actos que se atreven a desandar caminos distintos a los que desembocan en los ya agotados compartimentos estancos en los que se ha desenvuelto la escena local desde hace ya varios lustros, la presencia de una agrupación como Tonka es, cuando menos, saludable: se trata de un pop electrónico fresco, que no busca complicarse con innecesarias indagaciones conceptuales y que seguramente no tardará en tomar por asalto los escasos medios de difusión que no se espantan ante la posibilidad de dedicarle tiempo y espacio a actos rockeros provenientes de estas tierras distintos a Libido o, ay, TK.
Tonka está formada por Solange Jacobs (voz), Braulio Miki (bajo), Juan Carlos Moya (guitarra) y Daniel Higashionna (guitarra y programación ). Además, Eduardo Malaki oficia de VJ en las presentaciones en vivo de la banda. Todos son ex alumnos de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Ricardo Palma.
"El proceso creativo del disco fue bastante atípico, sobre todo si lo comparo con los de las bandas en las que estuve antes", recuerda Higashionna. "Nuestros ensayos eran larguísimos, de varias horas, y nos dedicábamos a hacer 'jammings' interminables en los que cada uno aportaba sus ideas. Aquí no hubo un solo compositor. Todos nos teníamos que poner de acuerdo para terminar cada canción. Fue un proceso largo y tedioso, pero creo que valió la pena".
Si quieren explorar más en el universo de Tonka, un buen punto de partida es su página web: www.tonkaband.com. Se sorprenderán.
12 de noviembre del 2005
Renacer de Era
Iván Fajardo regresa a los escenarios
[RockPERU.com]
Tras la disolución definitiva de la banda Indigo, el vocalista Iván Fajardo anuncia su regreso a los escenarios con una nueva banda llamada Era. Esta novel agrupación se integra por experimentados músicos que han pasado por otras como Space Bee, Afonia y La Red. Además, alistan la salida al mercado de su primera producción: "Renacer".
Era se gestó a fines del 2004 como un nuevo proyecto de Iván Fajardo. Se grabó un disco bajo la producción de Jose Eyzaguirre y es recién en julio del 2005 que se oficializa el nombre de la banda. Jose toma las riendas del bajo y se convocan a músicos experimentados: Sergio Gonzales-Otoya (ex Afonia) en la guitarra y Álvaro Escobar (ex Space Bee y ex Afonía) en la batería. Era, ya conformada, firma con la disquera TDV Media & Entertainment como artista licenciado.
El CD "Renacer" tiene 11 canciones que muestran una clara influencia de grupos británicos como Muse, Placebo, Radiohead, etc. Priman las guitarras fuertes e intensas combinadas con elementos mas atmosféricos y etéreos, además de algunas cuerdas y pianos. La banda destaca "Algo", "Renacer", "En mi" y las experimentales "Prayer" y "La danza" como las más representativas de este su primer trabajo en estudio.
Esta producción estará saliendo al mercado a mediados de noviembre, para luego presentarlo en vivo.
12 de noviembre del 2005
Natura se despide de los escenarios
La banda pudo tocar junto a Sepultura y A.N.I.M.A.L.
[RockPERU.com]
La banda de metal peruano, conformada por Jorge Galvez (voz), Erick Gamio (guitarra), José Sánchez (bajo) y Alejandro Morales (batería), ha decidido decir adiós a su público, y lo hace en el marco del ya reconocido festival El Desgraciadazo.
Natura despertó el interés de la escena rockera en el año 2001 con su
disco Retroacción E.P, y un año después, con el lanzamiento de Furia del
Alma, confirmaron la trascendencia de la banda e iniciaron una gira nacional
e internacional, permitiéndoles tocar en varias ciudades del Perú como Arequipa, Cajamarca, Ayacucho e Ica,
hasta Santiago y Valparaiso en Chile; compartiendo escenario con bandas
de diferentes nacionalidades, dentro de ellas la legendaria banda
brasilera Sepultura a principios del 2004 y A.N.I.M.A.L, banda emblema
del metal argentino, con quienes tocaron y produjeron el ANIMALFest.
La banda viene de grabar dos nuevos temas incluidos en el compilatorio
Rock Peruano producido por TDV, y presentados en vivo este 12 de noviembre, presentación que quedará felizmente grabada en el recuerdo de todos sus admiradores.
|