La Sarita (28/9/2003)
Lleva show a festival brasileño
Hace cinco meses lanzaron su segundo disco Danza la Raza, un trabajo donde
la exploración de nuevas fusiones les ha permitido crecer musicalmente y
entender el otro rostro de la sociedad que describen en sus letras: el marginal y caótico.
Dentro de poco La Sarita viajará a Brasil, presentará un video a MTV y
musicalizará la película "Historias de un Condominio" del cineasta nacional
Jorge Carmona. Proyectos interesantes para una banda que se perfila como
una de las más importantes de la escena local.
"Nos han invitado a un festival de categoría mundial llamado Mercado
Cultural, que se realizará en Bahía del 2 al 7 de diciembre. Recibe el
nombre de Mercado Cultural porque promueve las artes alternativas a lo
comercial. Además de música habrá teatro, danza, audivisuales y
conferencias." cuenta Julio Pérez, líder y vocalista de la banda.
La Sarita llevará al Brasil un espectáculo con danzantes de tijeras,
danzantes shipibos, cajoneros, toda su parafernalia teatral y los efectos
audivisuales y de sonido en que trabajan en este momento. Un show nuevo y
reestructurado que empezaron a presentar junto con el lanzamiento del disco
Danza la Raza y que reúne todo un concepto diferente a su primera etapa.
"Danzas de tijeras y música de la selva, de los shipibos. Con la
música latina ya lo hemos hecho antes. Hemos tratado de mejorar nuestra
fusión con la criolla y una novedad: la música afroperuana con la
electrónica. Seguimos con la chicha y con el huayno." son las nuevas
fusiones que, en palabras de Julio Pérez, la banda presenta en su último
disco.
Entre las próximas presentaciones de la banda están las del Sábado 4 de
Octubre en el Lawn Tennis de Jesús María junto a Mar de Copas, Leuzemia, Suda, Ni voz ni
Voto y Rafo Ráez (entre otras bandas), y el Sábado 11 de octubre junto a M.A.S.A.C.R.E., R3set,
Gaia, y 6 voltios (entre otras bandas) en El Huaralino de Los Olivos.
Los Drugos (27/9/2003)
Contra Los Prisioneros
Los Drugos se considera a sí misma como una banda "Under-Pop", cuya
particularidad es ejecutar estilos musicales diversos que se ajustan
básicamente a los gustos personales de sus integrantes.
Sus integrantes, Juan Carlos Guerrero (voz), Gino Díaz (guitarra), Dick
Bastante (bajo) y Jack Bastante (batería), provienen de diversas
bandas con amplio recorrido en la escena rockera local, como Ni Voz Ni
Voto, Cardenales, Danza Rota y La Banda Sin Nombre. Así, el repertorio
de la banda incluye temas influenciados de punk rock, rock and roll, dark,
baladas y algo de electrónica.
Los Drugos se encuentran en plena etapa de promoción de lo que será su
primer álbum titulado "Radio Cara... El sonido de tu rostro", un disco de
concepto que muestra la variedad musical del grupo en el marco
de la transmisión de una supuesta estación de radio a lo largo de todo el
disco.
La canción "La danza de los que cobran" es el single promocional, y ya se
encuentra en el ranking musical "La Escalada Local" de Radio
América. "La danza de los que cobran" se parece al "El baile de los que sobran"
de Los Prisioneros, incluye una imitación de Jorge Gonzáles y es una crítica
abierta contra la banda chilena, que refleja la decepción que siente su
compositor, Juan Carlos Guerrero, luego de que la banda liderada por Gonzáles,
según Juan Carlos, se aburguesara y olvidara sus orígenes y actitudes iniciales.
Los Drugos estarán presentandose próximamente en vivo en las siguientes fechas:
Sábado 4 de Octubre en el Lawn Tennis de Jesús María, el Sábado 11 de
Octubre en El Huaralino de Los Olivos, el Sábado 25 de Octubre en el
Parque Central de Barranco y el Sabado 1 de Noviembre en el Estadio Luis
Galvez Chipoco de Barranco.
Por Hablar (15/9/2003)
De paso por Lima
La banda peruana ...POR HABLAR regresa a Lima para dar un único concierto en Los Olivos, este Sábado 27 de Setiembre en el local El Huaralino, junto a Inyectores, Futuro Incierto, Anfo, Serial Asesino, Contracorriente, Agria, Vulgar, Kaos & Desorden, La Dosis Y Homen.
Como recordarán, la banda partió hacia Los Angeles (California), a comienzos de año, y se encuentran en el proceso de grabación de lo que será su nuevo disco, aunque harán un alto para ofrecer este concierto de reencuentro con la gran legión de admiradores que tienen acá en Perú.
Entre las novedades estará la presentación de su nuevo baterista, de nacionalidad americana, con quién están grabando su producción discografica.
Los Fuckin Sombreros (13/9/2003)
Primer videoclip
Luego de su buena partida en la escena nacional con su bien recibido album Bazuka!, Los Fuckin Sombreros se lanzaron a conquistar los escenarios limeños y de provincias como una buena banda de rocanrol debe hacer; desde los sótanos de bares capitalinos hasta los escenarios de festivales, han sabido recibir como parte de su familia a una gran cantidad de seguidores deseosos de ser parte de una nueva corriente de rock fresco y desenfadado, sin pre-concepciones ni ataduras de estilos, ávidos de encontrar una cosa primero que nada: buena música sobre el escenario.
La banda de Felipe "Pipe" Villarán, Franzuá Peglau (ambos guitarristas de las desaparecidas bandas G-3 y El Ghetto), Arturo Ríos (ex baterista de la Liga del Sueño) y Miguel Barreto regresan esta vez con más nuevos resultados, esta vez en el campo audiovisual, al estar por lanzar el primer video clip de su album debut.
La canción elegida ha sido Sorprendido, tema que ya se ha venido escuchando en radioemisoras locales y de provincias, de corte rockabilly con matices de punk rock americano, y cuyo video está finamente trabajado en formato de cine 16 mm. bajo la dirección de Juan Carlos Znák, en el cual a manera de producción cinematográfica pop under, podemos ver la presentación de cada uno de los integrantes en una historia de vida-ficción despreocupada y rocanrolera.
Los Fuckin Sombreros buscan con este videoclip promocionar a la banda frente a una mayor cantidad de público y aumentar así la gran aceptación que ha tenido en los medios su disco debut Bazuka!
El videoclip será presentado como se merece con un show en vivo de entrada libre, este Sábado 27 de Setiembre en el Sargento Pimienta de Barranco a las 10 pm.
Fundación TK (8/9/2003)
Un concierto, un libro
"Creemos que los artistas no sólo debemos regalar ilusiones y sentimientos, es decir, cosas intangibles. Es imprescindible que brindemos elementos tangibles, contribuir con la sociedad de alguna manera. Es nuestro deber. Si no contribuimos con eso, no merecemos llamarnos artistas porque dejaríamos automáticamente de ser sensibles. Si no lo hacemos nosotros, ¿quién lo va a hacer?. Los TK pensamos en el país que nos gustaría que vivan nuestros hijos cuando los tengamos. Por eso es que hacemos esto. No hay que echarle la culpa de todo al Estado. Es una posición muy cómoda no crees? Todos los países que ahora son grandes al principio tuvieron problemas y comenzaron a trabajar para ser luego lo que son ahora. Entonces en eso estamos pues".
Es así como los chicos de TK citan con sus propias palabras y presentan esta original propuesta mediante la cual se preocupan por propugnar la lectura con el fin de que se conozca que el leer es necesario para enriquecernos como personas. La idea de los TK se sustenta en que el grado de escolarización es bajo; sin embargo, el grado de analfabetismo no es muy alto. Por tanto, muchas personas saben leer, a pesar de no haber terminado secundaria y primaria. Con esto se tiene un motivo suficiente y buen indicio para comenzar a ser autodidacta, cultivarse, incrementar la capacidad de abstracción de cada uno y poder luchar un poco contra los malos hábitos que en un país deprimido están a la orden del día.
Así pues, forman la FUNDACION TK EN FAVOR DE LA LECTURA. La idea es que a todas sus presentaciones, a partir de la fecha, siempre los asistentes lleven un libro. El concepto que se manejará es el siguiente: UN CONCIERTO, UN LIBRO.
TK coordinará con los gobiernos locales, colegios, albergues juveniles, albergues para adultos mayores, instituciones, fundaciones, etc. para donar los libros en donde se considere conveniente.
"No podemos inmiscuirnos en la labor escolar del Estado, eso les compete a ellos; sin embargo, lo que sí podemos hacer es contribuir de alguna forma con la culturización de la población. Por eso creemos que el leer es un arma potente y un hábito muy saludable. La labor de TK es visitar cuanta institución se pueda para explicar a las personas de que leer es imprescindible si queremos que el país salga adelante".
Esta fundación se lanzará pronto oficialmente con un gran concierto.
Santino (5/9/2003)
¿Quién es Santino?
En 1987 empezó a tocar la guitarra y a cantar, creando canciones para su
grupo llamado SENTENCIA, de estilo heavy metal. Luego empezó a cantar para un grupo de música más suave,
se llamaba REINA GITANA, con ellos ganó concursos de rock y se presentaban
a menudo con buena aceptación de la gente.
"Empecé a conocer la popularidad y decidí aprender a cantar", cuenta Santino,
quien ya mayor de edad formó parte de un grupo creado en un conocido bar limeño,
la banda se llamó RAPSODIA y consistía básicamente en cantar la música de Led Zeppelín,
Queen y Rush.
Gracias a las clases de canto, de música y la experiencia en escenario con
los grupos mencionados, FRAGIL, en ese momento definitivamente el grupo de
rock con más trascendencia en el Perú, lo invitó a cantar con ellos.
"Aprendí lo que debía hacer y lo que
no debía hacer el mundo de la música, fue una experiencia alucinante para
un joven de 20 años, descubriendo la fama, viajando a todos los rincones
de mi país, cantando en conciertos de 50 mil personas, etc. Debo admitir
que fue una excelente oportunidad el compartir todos esos años con FRAGIL".
Santino viajó a Los Ángeles y formó un grupo que posteriormente recibió
el nombre de LIKIDO, con ellos, ha abierto conciertos a Maná, a Luis Miguel y
hasta a Concrete Blonde, tocando regularmente en el circuito Angelino.
"Hoy en día sigo busco más ritmos, sigo juntándome con diferentes
artistas de diferentes nacionalidades para seguir nutriéndome y enriquecer
mi proyecto solista. Quiero compartir mi música directamente desde mi
corazón al oído de ustedes, ya que la música es mi medio de expresión"
|