NOTICIAS
DICIEMBRE 2005

27 de diciembre del 2005
Radioinsomnio volvió
A nivel nacional en los 1130 AM de Radio Bacan Sat
Sergio Galliani
[RockPERU.com] El recordado programa de Sergio Galliani regresó a la radio este mes en el horario de lunes a jueves de 10pm hasta la medianoche, vía Radio Bacan Sat, que se difunde a nivel nacional por los 1130 de la amplitud modulada.

El programa regresa como siempre en vivo, recibiendo llamadas y mails, y transmitiendo puro rock nacional. En esta oportunidad Sergio está acompañado por Clelia Francesconi (DJ Regina) en la conducción.

Radio Bacan Sat puede ser escuchado via Internet en la dirección www.radiobacan.com, y en algunas provincias también por radio FM.

Las bandas que deseen dejar material para el programa o simplemente comunicarse con la producción del mismo, puedes escribir a radioinsomnio@gmail.com, llamar a los teléfonos 2652333, 2661856 o 95193595, o dirigirse personalmente a Jr. Bernardo Alcedo 375, Lince.

También pueden enviar mensjes directamente desde la web entrando a la dirección www.radiobacan.com/radioinsomnio/.

17 de diciembre del 2005
La historia del rock peruano en video
Juan Carlos Guerrero prepara otros proyectos en paralelo
Juan Carlos Guerrero
[RockPERU.com] Juan Carlos Guerrero, conductor entre 1999 y el 2004 del recordado y exitoso programa radial de Rock Peruano Zona 103, estrenará en los próximos meses un ambicioso proyecto que cuenta la historia del rock peruano a través de un documental en video, producido y dirigido por él mismo.

Se trata de un documental sobre la historia del rock nacional, desde 1964 hasta nuestros días. Un trabajo que va tomando más de cinco meses de labor periodística y cuenta con mas de 30 horas de entrevistas a músicos, sociólogos, periodistas, investigadores, gente de la industria del disco, productores musicales, entre otros.

El documental se basa en declaraciones y opiniones de los entrevistados sobre las épocas y los temas planteados, algo así como contar la historia en sus propias palabras, pues se trata de un documental testimonial.

Sobre la relación de este documental con el frustrado especial de televisión que se presentaría en un canal de cable en fiestas patrias Juan Carlos aclara: "Son cosas totalmente diferentes, sin embargo, debo reconocer que mi decisión de hacer el documental nació de ese especial de TV que por razones de carácter técnico nunca salió al aire, y que trabaje con el joven productor de videos Armando Masias. El trabajo que preparamos en aquélla ocasión era un muy bien logrado show de videos de rock peruano que estaba salpicado por algunas entrevistas, pero que no contenía todo el ingrediente periodístico que requiere un documental"

"Excepto por el apoyo desinteresado de algunos amigos entrañables, como el que me ha brindado la productora de video de Carlos Destefano para editar este documental y el aporte que en su momento recibí de Armando Masias para aquel especial de televisión no difundido, debo decirte que este trabajo se gesta, en líneas generales, por mi cuenta y riesgo.", señala Juan Carlos. "...como lamentablemente suele suceder con el rock peruano, me topé en algunos casos no solo con la indiferencia de muchos, sino también con el interés malintencionado de otros. De manera que antes de relegar mi criterio periodístico a un interés personal o estar en una lista a la espera de apoyo que nunca llegaría, decidí hacerlo yo solo".

Paralelamente, Juan Carlos anuncia el lanzamiento de tres nuevas producciones discográficas, son tres discos que permitirán a varias bandas de rock local, entre conocidas, debutantes y de provincias, tener la oportunidad de exponer su música.

El primero es un disco "Tributo a César Vallejo", en el que algunos poemas del poeta nacional han sido musicalizados por las bandas. El segundo es un disco de corte periodístico-musical llamado Zona Rockumental, en el que bandas nuevas tributan a algunos grupos clásicos del rock peruano y contiene entrevistas con grupos como Leusemia, Los Saicos, Dolores Delirio, Libido, entre otros.

Finalmente, un nuevo disco de poemas escritos por Juan Carlos titulado "Catarsis Rebelde... las otras emociones", que viene a ser la contraparte del que publicó a comienzos de este año, y también contendrá canciones de bandas de rock nacional.

8 de diciembre del 2005
What is The Emergency Blanket?
Los nuevos brillos del rock local
The Emergency Blanket
[terra.com.pe] Mientras el pop local continúa apostando por su acostumbrado sonido con el fin de perpetuarse en las radios hasta que otro estilo musical "reinvente" la música, un movimiento mucho más interesante, inteligente y arriesgado, continúa avanzando y ganando más adeptos entre los seguidores del llamado rock nacional y está reviviendo lo que antaño era el "vacilón" de ir a concierto: ver tocar a los músicos. 

The Emergency Blanket es una de estas bandas pertenecientes a esta corriente. Pese a que en un inicio el grupo fue catalogado como "grunge" (estilo surgido a comienzos de los noventas), lo cierto es que después de escuchar su recomendado primer EP, "What is the Emergency Blanket?", nos damos cuenta que el quinteto no sólo se ha nutrido del sonido Seattle -como dicen sus detractores-, sino también de las más importantes corrientes que el rock haya tenido a lo largo de su historia.

Con un pulcrísimo sonido y una destreza musical que muchas de las estrellas pop-rock de nuestro medio desearían tener, The Emergency Blanket desarrolla una a una sus hasta ahora pocas creaciones, las cuales son suficientes para darnos cuenta del poder creativo de sus músicos: Paco Olguín (voz), Juan Carlos Flores (batería), Jaime Urteaga (guitarra), Lufo Armestar (bajo) y Renzo Solano (guitarra); es más que cosa seria.

"Desde que decidimos formar la banda quedó claro que no usaríamos la clásica estructura verso/coro/verso para escribir nuestras canciones. Lo nuestro es ir más allá, que la gente se siente y sienta las canciones, algo que antes se hacía porque los músicos subían al escenario a tocar, no a lucir la moda o sus últimos peinados", comenta Paco, vocalista.

Quizá sus influencias musicales, que van desde el complicado legado de Frank Zappa, pasando por los Beatles, Led Zeppelín y The Who; han hecho que estos cinco músicos tomen en serio el hecho de subir a un escenario. “La idea es tocar con todo, pero sabemos que hay que tener un nivel para subirse a un escenario y creo que lo hemos tomado tan en serio que la gente lo nota”.

A poco de lanzar su primer disco, que incluirá sólo canciones en inglés - al igual que el citado EP - "porque la fonética del inglés se presta para hacer letras con más facilidad", The Emergency Blanket presenta este sábado 10 de diciembre el videoclip de "Hi, I’m crashing by" en un concierto en La Noche de Barranco. A la cita también se hace presente Tonka, grupo de rock electrónico que ya comienza a dar que hablar.

7 de diciembre del 2005
Buscama de TK
Ya se estrenó en la televisión nacional
TK
[RockPERU.com] "Buscama" es una canción que les ha tomado tiempo elegirla y que es consecuente con el trabajo internacional que viene realizando la banda con su último álbum "Tentando Imaginarios", conjuntamente con el apoyo de Warner Chappell Music (la compañía editora de TK), Pop Art y DLN (las disqueras de TK en Argentina y Uruguay, y USA y Puerto Rico, respectivamente), MTV Latino, MTV USA (español), entre otros.

Cabe señalar que su actual producción "Tentando Imaginarios" ha vendido alrededor de 43,000 unidades lo que equivale a ventas equivalente a cuatro veces platino en el Perú.

Los TK agregan: "Tomamos un breve descanso luego de que nuestra canción “La Juerga Pirata” (soundtrack de la película animada “Piratas en el Callao”) sonara mucho en los distintos medios. Ahora regresamos con esta canción que consideramos es necesario que la escuche la gente, ya que muestra una nueva cara y crecimiento de la banda".

"Es una canción distinta, con muy buena producción y cuyo vídeo va a hacer pensar a la gente. Tiene mucha carga conceptual. Creemos que este tema es una propuesta diferente a lo que comúnmente escuchamos en radios y lo importante es que las personas aprendan a escuchar también cosas que son distintas y saludables, no sólo lo más fácil de escuchar".

7 de diciembre del 2005
Nueva edición de Campo de Almas
Acaba de estrenar su noveno vídeo clip "Ya no es igual"
Campo de Almas
[RockPERU.com] Acaba de ser lanzado al mercado una nueva re-edición del primer álbum homónimo de Campo de Almas que fuera editado en el año 2000. Esta vez, en la clásica presentación de OZ Records, el digipack o empaque de cartón que contiene, además de todos los temas ya conocidos, una serie de fotografías tomadas en el año que se estrenó la primera edición del disco y que no fueron publicadas. Editado a manera de celebración por haber pasado las 5000 copias vendidas desde que se editó el disco. Todo un logro en un país como el nuestro que tiene el record de 99% de piratería fonográfica.

Esta edición puede ser adquirida en cualquier tienda de discos originales en Lima y también en la oficina de Campo de Almas por solo 15 soles. Asimismo, las personas que se encuentran en provincias pueden adquirir los discos vía Internet. Para mayor información pueden ingresar al web site de la banda: www.campodealmas.com

Por otro lado, la banda acaba de estrenar su noveno vídeo clip "Ya no es igual". Sencillo que pertenece al tercer álbum De ángeles y demás demonios. El corte visual ha sido dirigido y producido por el mismo grupo, que grabó cuatro vídeos clips en un solo día como una nueva alternativa ante la actual y difícil coyuntura por la que atraviesa el rock nacional: la indiferencia radial.

"Oscura niña", "El secreto", "Incomprensión " son los otros tres vídeos que serán estrenados próximamente. La banda promete editar en formato de DVD los doce videos que han realizado a lo largo de su carrera musical y podría estar disponible en enero próximo. Mientras tanto, la banda se presenta este miércoles 14 en La Estación de Barranco.