Actitud Frenética (25/6/2003)
Puede ser
Luego de 5 años de ausencia, regresa a los escenarios rockeros una de las bandas más significativas de la década del noventa: Actitud Frenética.
Ronieco (guitarra y voz), César Contreras (Bajo) y Nilton Lazo (Batería) se juntan para presentar en formato CD su material más representativo: “Puede Ser”, editado en formato casette en 1996 por Navaja Producciones, que fue considerado como uno de los más importantes lanzamientos rockeros de aquel año.
La versión en CD de "Puede Ser" (independiente, 2003) contiene las grabaciones de 1996 pero con una remasterización dirigida por el mismo Ronieco en el Estudio El Techo. Poniéndole mayor presencia a las estridencias y dándole un sonido más generoso que el logrado en aquel entonces.
Luego de la separación de Actitud Frenética, ocurrida en 1998, Ronieco continuó con sus proyectos musicales orientados hacia la fusión de sonidos tropicales y psicodélicos, formando las bandas Mamitud y posteriormente Ronieco. Por su parte, César Contreras entró a tocar el bajo con La Pandilla; Y Nilton Lazo se dedicó de lleno a su religión.
Actitud Frenética reaparecerá el próximo 18 de julio en el Bar La Noche del Centro de Lima (Esq. Camaná y Quilca) donde volverán a interpretar su power grunge con temas como "Anemia Depresiva", "Limeñita Presidiaria", "Fiebre" y "Éxtasis Coyuntural".
Jardín (25/6/2003)
Concreto y abstracto
Jardín es creado a fines de 1998 con la idea original de Raúl Gómez, quien años atrás compartía un proyecto sonoro, llamado "Disastrous Birth", con Orlando Ramírez. El actual proyecto de Jardín procura trabajar sobre una base de tendencias muy propias, guiada principalmente por los sentidos. Es decir, la música no solamente como materia para escuchar, sino como una experiencia para vivir y percibir con todos los sentidos, de forma corporal y espiritual.
El momento de la creación enfrentado como una forma arquetípica, ancestral y colectiva de aproximarse y proponer nuevos códigos, es lo que abre la posibilidad de utilizar tecnología análoga, sicodélica, de los 70 en conjugación con las nuevas posibilidades digitales. Es precisamente en este contexto que la experiencia sonora de Jardín se ubica como una nueva manera de enfrentar la relación música, músico, público y texturas sonoras en general. Un choque inexorable y necesario para la conjugación de lo "moderno" con lo ritual - ancestral.
La propuesta busca conectar estados mentales, recreando el impulso primario, inicial, de la experiencia musical, desde un sentido de sanación, terapéutico y progresivo. Una verdadera aproximación al casamiento entre la tecnología, sujeto y espacio que va más allá de la geografía donde se da la experiencia musical. Raúl trabaja y ejecuta la mayor parte de la performance y Litti trabaja la necesaria mezcla de ritmos, patrones y frecuencias, agregando sonidos previamente trabajados.
La actual propuesta vincula otras áreas artísticas y colaboradores que mediante sus cuerpos, su participación y sus personajes enriquecen la puesta en escena. Es en éste contexto donde la danza modera, el performance, las instalaciones, las proyecciones multimedia y músicos invitados elaboran un contexto mágico, moderno, retro y experimental.
"Lo nuestro no es la tecnología de punta. Nosotros especulamos con el fluido de los electrones en nuestras máquinas. El contenido del sonido es muy diferente si lo abordas si lo abordas, analógica o digitalmente: el en primer caso tienes una mayor cantidad de material para trabajar, es decir, de sonido, y eso te permite moldearlo, esculpirlo, amasarlo, rebanarlo; lo digital, en cambio, es puro diseño. Nuestro material es, en ese sentido, muy crudo. Nosotros queremos ir más allá de utilizar el ruido como recurso estético. Jardín, por eso, sigue siendo un proceso.", explica Raúl Gómez.
Concreto y abstracto, sutil y preciso; en la búsqueda de sonido que traduzcan lo desconocido. El grupo Jardín está compuesto por: Raúl Gómez, y Orlando "Litti" Ramírez.
Pedro Suárez-Vértiz (17/6/2003)
Bailar
Pedro Suárez-Vértiz, el cantautor peruano de mayor trayectoria internacional,
lanza mundialmente a través de la prestigiosa cadena MTV el primer
corte denominado "Bailar" de su próxima producción llamada simplemente
"4". "Bailar" está producido y arreglado por el mismo Pedro Suárez-Vértiz y
masterizado en The Hit Factory en New York.
"Bailar" es una canción que Pedro Suarez-Vertiz define como una
"fusion-dance" donde mezcla rítmicamente la batucada brasilera con quenas
andinas y que constituye la antesala a su próximo single, y por ende a lo
que presentará en "4".
En la práctica, "Bailar" se aproxima más al "Degeneración Actual" del 1999,
que a la esperada evolución del artista cuatro años después. Sin embargo
aún podemos esperar que el nuevo disco nos sorprenda gratamente, mientras,
nos quedamos con el extraordinario "(No Existen) Técnicas Para Olvidar".
"Bailar" cuenta además con un video-clip realizado íntegramente en film en
la ciudad de Santiago de Chile bajo la atenta dirección de Felo Foncea y
Felipe Sepúlveda, ganadores de un premio MTV.
Campo de Almas (16/6/2003)
El Silencio
La agrupación de rock nacional Campo de Almas estrenó la semana pasada su
más reciente video, "El Silencio", dentro del programa "El Bloque" que emite
la cadena internacional MTV Latino.
Como se sabe CDA es una banda muy prolífera en la realización de video clips,
este video es el sexto y el segundo de su más reciente trabajo, "Tardes Frías
de Verano", disco que está a la venta a 20 nuevos soles en las discotiendas.
El video de "El Silencio", fue grabado en el Estudio de la Universidad de
Lima y presenta al grupo en toda su esencia, ya que en todo momento aparece
la banda tocando en vivo. La post producción se realizó en Miami.
Asimismo, este "clip", que pronto ya se deja ver en algunos programas de
televisión nacional, fue producido, dirigido y editado por los mismos
miembros de la banda. "Ante la poca difusión radial con la que cuenta la
banda, y en general el rock nacional, vemos en los videos una oportunidad
muy importante para dar a conocer los temas de nuestro disco, razón por la
cual realizaremos dos videos más este año", declaró el baterista de la banda
Alvaro Fernández.
"El Silencio" le sigue a "Gris", tambien tema del álbum "Tardes Frías de
Verano", y que aún puede verse en la programación de la mencionada cadena
internacional. El video de "Gris" estuvo a cargo de Ricardo de Montreuil,
el mismo director de los cuatro videos anteriores ("Arial", "Miedo a Volar",
"Tus Alas Caerán" y "Cuando Pienso y Estoy Solo"), fue grabado en Lima en
sistema digital y la postproducción se realizó en Miami.
Cuchillazo (10/6/2003)
Un corte al Camarón
El grupo se formó en Octubre del año pasado, y es en realidad un trío
conformado por Nicolás Lúcar, en la guitarra y voz, Capi Baigorria, en la
batería, y Rafo Otero en el bajo.
La idea inicial era la de grabar un demo con temas que Nicolás había ido
componiendo mientras grababa el segundo disco de Camarón Jackson. Pero al
final este proyecto resulto más interesante para Nicolás, por lo que
decidió dejar descansar un tiempo a Camarón y abocarse totalmente a
Cuchillazo.
Las diferencias musicales son bien marcadas, Camarón Jackson es un producto
pop, más suave en contenido y forma. Cuchillazo en cambio es fuerte, riffero,
pudiendo llegar a ser melódico pero siempre con desenfado.
Cuchillazo ya lanzó su primera producción hace algunas semanas, la grabación
intenta captar esa energía bajo el concepto que define el nombre, algo corto
pero rotundo. En vivo, Cuchillazo cuenta con el apoyo de Miguel Tuesta,
bajista de M.A.S.A.C.R.E., ya que Rafo Otero está actualmente en Londres.
Otro detalle importante es que este disco es la primera producción del
sello independiente Descabellado Records, constituido por Nicolás Lúcar
(Cuchillazo), Ricky Wiese (Suda) y Santiago Pillado (El Hombre Misterioso).
El disco ya está en Galerías Brasil y estará a la venta en todas las
tocadas a 10 soles.
Cuchillazo tiene confirmadas estas fechas para este mes de Junio: el 14
en La Noche de Lima, el 20 en el Bossanova, y el 21 en el Yacama
abriéndole la noche a Suda.
Rock en el centro del país (9/6/2003)
Este fin de semana en Huancayo
Danza Rota protagoniza una interesante reunión de bandas peruanas a
concentrarse este fin de semana en la ciudad de Huancayo.
Bandas reconocidas se unen a bandas locales en una fecha muy esperada sobre
todo para los seguidores de Danza Rota, a quienes no se les puede ver tocar
en vivo regularmente.
La banda continúa así con el periplo promocional de su primer material, el
cual lleva el mismo nombre de la banda, luego ellos entrarán a grabar su
segunda producción que será promocionado con un video.
A Danza Rota se le une en esta ocasión la no menos interesante Extraño
Deseo, de Trujillo, y la banda Szena de Huancavelica.
Por Huancayo estarán presentes las bandas Cicuta, Tedio y Sin Salida.
Cicuta ya tiene una producción en su haber, y están por lanzar una
nueva para Julio de este año. Tedio publicará su primera producción
para los próximos meses de este año y Sin Salida es una buena banda
de covers. Además estará presnte Grass, otra joven banda local huancaína.
La cita es este Sábado 14 de Junio en el local llamado El Bronx Snack Bar
de la ciudad de Huancayo, ubicado en Av. 13 de Noviembre 785, distrito del
Tambo.
Sin duda es una buena ocasión para visitar esta ciudad, a sólo 5 horas de Lima,
que siempre convive con el arte y su historia, cualquier duda o comentario
envía un correo electrónico a la dirección sergio_xplora@hotmail.com.
|