Mar de Copas (30/3/2003)
Entra a grabar nuevo disco
Mar de Copas, una de las bandas de rock independiente mas respetadas del medio, se presentará este Sábado 5 de Abril en el anfiteatro abierto del parque de la exposición (ex-parque de Lima) en un concierto de fin de temporada.
Mar de Copas se alejará de los escenarios por un lapso de 3 meses debido ala grabación de su nueva producción, este concierto ser por cierre de temporada del grupo y para ello compartirán escenario con: Leusemia, M.A.S.A.C.R.E, Rafo Ráez Y Los Paranoias, Voz Propia y la joven banda Diagonal Zero.
Dentro de este concierto Mar de Copas tendrá una participación de 2 horas donde interpretará lo mejor de sus 5 producciones anteriores, con efectos renovados nunca antes vistos dentro de los conciertos del grupo.
El concierto se realizará las 5:00 p.m. las entradas ya están a la venta
en Teleticket de Wong y Metro, también en las tiendas GJ Records de
galerías Brasil y Quilca a precios de preventa hasta el 2 de Abril
a S/.10 nuevos soles (general) y S/.20 (VIP), luego el precio sube 5 soles.
Jagannatha Reggae Band (26/3/2003)
Dos años de reggae en el Perú
La banda la forman ex integrantes de diferentes agrupaciones como Magras, Entre Raíces y Semillas a inicios del año 2001, al compartir un mismo sentir por el reggae, la filosofía y Dios.
El debut fue el 9 de Marzo del año 2001 en el Festival de Goura Purima en Chosica, luego vendrían mas conciertos, siendo uno de los mas importantes el Festival Mamacona 2001 donde fueron teloneros del jamaiquino Appel Gabriel (ex vocalista de Israel Vibration). Amblack Tafari, bajista de dicha banda, invitó al vocalista de la banda a grabar un tema con él.
La banda ha participado además en otros festivales como el tributo a Bob Marley, Punky Reggae Concert y el festival para la comunidad rasta de Lima, etc.
También han tenido la oportunidad de tocar en la ciudad de Huánuco en tres distintas oportunidades.
El primer material Jiv Jago, fue grabado a mitad del año 2002, con el apoyo de músicos de diferentes agrupaciones locales; este disco cuenta con 10 temas compuestos y arreglados por los integrantes, una propuesta cargada de una de dance halls, roots, ragamuffing y ska.
Fue presentado el 16 de julio en el Centro Cultural La Noche de Barranco, dicho show contó con la participación en vivo de músicos que apoyaron la grabación, Toño Bom Shaka, Koky Kaya, entre otros.
El principal propósito de esta banda es sembrar un poco de conciencia entre hermanos, aprender a compartir y a dar el todo por unir a las personas sin distinciones de credos, razas o formas de vida, como una gran familia que somos.
El año 2002 fue cerrado con la presentación en la re-inauguración de la discoteca Black Point en Punta Negra, antes de eso JAGANNATHA REGGAE participó en un par de conciertos a beneficio de los niños de Puno, dicho concierto fue convocado por la Congresista Paulina Arpazi en el recinto de la Feria de la Alborada.
El año 2003 JAGANNATHA REGGAE empezó a ensayar los temas para lo que seria su segunda producción, la cual, como ellos dicen, si Dios lo permite será presentada a la misma fecha de la primera producción.
El 9 de marzo, JAGANNATHA REGGAE cumplió 2 años. Sus integrantes son:
Edward Gutierrez (voz principal)
Eddy Chaupis (coros)
Estrella Pedraza (coros)
Gian Tealdi (1° guitarra)
Ramachandra-da (flauta traversa)
Mario Rodríguez (saxo)
Bipina Prabu (percusión)
Juan Calos Contreras (teclado)
Manolo Obeso (bateria)
Carlos Maraví (bajo)
Jahaira Chaupis (prédica)
Jorge Balarezo (staff)
Jagannatha es una de las bandas protagonistas en la escena reggae local,
atentos a lo nuevo que nos traerá este año.
Ni Voz Ni Voto Acústico (19/3/2003)
Este Jueves 3 de Abril en La Noche de Barranco
Ni Voz Ni Voto presenta concierto acústico el Jueves 3 de Abril en La Noche de Barranco abriendo el clásico ciclo de conciertos acústicos que La Noche realiza año a año.
En este concierto (el 3er acústico que dará NVNV en lo que lleva de su carrera) pondrá nuevamente de manifiesto su gran versatilidad y dinamismo para la música y la melodía, lo que ha llevado a esta banda a situarse entre las más importantes de la escena rockera limeña. Como NVNV nos tiene acostumbrados, nuevamente contará en este concierto con un cuarteto de cuerdas y realizará algunos covers del agrado de la banda.
Cabe resaltar que ya se encuentra en el mercado (Gj Records, Music Prad y Sub Records) el disco "Acústico 2002" de NVNV (también están a la venta el disco No Antisocial - que ya superó las 1000 copias vendidas - y el 1er disco de la banda), el mismo que contiene el concierto acústico que la banda dio en el mes de Octubre del año pasado en el ciclo de conciertos acústico del Centro Cultural de la Universidad Católica.
Dense una vuelta por La Noche el 3 de abril, a ver y escuchar un espectáculo con mucho sentimiento como bien lo sabe dar Ni Voz Ni Voto.
Psicosis en Chile (19/3/2003)
Festival Ska Internacional 2003
Psicosis ha sido invitado al Festival Ska Internacional, que se llevará a cabo en la ciudad de Santiago de Chile, el dia Sábado 5 de Abril, con lo mejor de ska sudaka.
Psicosis compartirá escenarios con WDK de Argentina, y por Chile la mítica banda ska Santiago Rebelde, Dr Skarlata y sus Paramedicos Skizofrenikos, los Revolucionarios, y una banda sorpresa. Esto se realizará en el Centro de eventos Laberinto.
En Abril del año pasado la banda fue invitada a cerrar el 4to Festival
Unión Respeto y Ska, en Santiago, causando gran impresión ante cerca
de 1500 personas. Eso sirvió para ser invitados en Octubre, por la banda
independiente mas importante de Chile: Los Miserables, en un show donde
tocaría la banda ska española mas importante de nuestros dias: SKA-P,
cerca de 8 mil personas escucharon decir al cantante de Los Miserables:
"aquí están nuestros hermanos de Psicosis de Perú", la respuesta fue
positiva, ante un mar de público coreando el tema de La Polla Record,
que Pedro Psicosis cantaba.
Psicosis alista maletas para un viaje que será largo, ya que no solo
estarán por Santiago, sino también por la ciudad de Buenos Aires, ciudad
que visitarán durante la segunda semana de Abril.
Remixing Perú (11/3/2003)
Peruanos remezclando a peruanos
1001 Records, uno de los sellos más activos en la movida
local, esta llevando a cabo un concurso dirigido a los aficionados
a las remezclas, con el objetivo de participar en la edición de un
CD recopilatorio.
El Objetivo es redescubrirnos remezclando una canción de un interprete
o grupo peruano de cualquier estilo y época. En este caso "remezclar"
se refiere a:
a) Remezcla propiamente dicha, es decir, volver a mezclar
los tracks originales el tema (con los arreglos adicionales del caso).
O b) usar un sample o samples del tema sobre una nueva base o concepto.
El cumplimiento de estos dos casos es indispensable para participar en
el CD.
Además, se deben tener en cuenta los siguientes aspectos que los
organizadores indican:
- Los participantes deben ser de nacionalidad peruana, no teniendo en cuenta si viven fuera o dentro del país.
- La remezcla no debe durar mas de 4 minutos con 30 segundos.
- El trabajo debe ser entregado en CD y en formato wav a 44,100 Khz y 16 bits, NO como cd de audio. El CD debe contener obligatoriamente la versión original y la remezcla.
- El plazo de entrega es el día 2 de Julio del 2003. Para entregar los trabajos escribir a remixing_peru@1001records.com y nos contactaremos inmediatamente para coordinar la entrega.
- Todas las versiones entregadas pasarán por un periodo de evaluación de 15 dias luego del cual se publicará la lista de temas elegidos. No se devolverán las copias de los que no salgan elegidos.
- En caso de ser escojida una remezcla, el autor de la misma deberá firmar un documento donde acredite que tiene el permiso correspondiente del autor original para remezclar el tema y que se hace responsable por cualquier queja presentada en contra de 1001 Records.
- El incumplimiento de cualquiera de estas reglas descalifica inmediatamente al participante
El pop rock en el Perú (11/3/2003)
Fin de semana lleno de sus bandas más representativas
Este fin de semana coinciden eventos importantes para la escena pop
rock peruana. Las bandas TK, Zen, Mar de Copas, Campo de Almas y Wayo participan en dos
festivales a darse el dia Viernes 14 en Los Olivos con Campo de Almas
acompañados de Zen y Tk. Al día siguiente estará Mar de Copas junto a TK,
Zen y Wayo en Pueblo Libre. Y por si esto fuera poco, al otro lado de
Lima, Cementerio Club presenta su nuevo disco en Barranco.
TK ya estuvo por Chile y Miami haciendo presentaciones, entrevistas
y sobre todo, contactos. ELuego del exito de su video "Inminente
Conjunción" en MTV Lationo Suroeste y su rotación en MTV Latino USA,
la banda alcanzó igualar su exito en esta cedena con el video de "Alas
Cortadas".
Mar de Copas tiene más de 10 años en la escena local y una
extensa discografía de la cual no se conoce ni el 10% a través de las
radios. Poseen tal vez la más fiel legión de seguidores que se le conoce
a banda local alguna. Su última producción de estidio es del año 1999 y
prometen por fin una nueva placa para mitad de este año.
Zen también logró aparecer en la programación regular de MTV
compartiendo posiciones en los rankigs con TK. La calidad y fuerza de
su sonido esta siendo reconocida por más radios comerciales estas
últimas semanas mientras su nuevo video "Seguiré" ya se encuentra
rotanto en MTV Suroeste.
Wayo está empezando a abrirse paso dentro del difícil mundo de
la música pop rock en el Perú. Tal vez lo más interesante de esta
buena banda es que cuenta con uno de los mejores guitarristas del medio:
el ex-Indigo conocido simplemente como Saric.
Campo de Almas fue una de las primeras bandas peruanas en tener
una rotación respetable en el MTV Suroeste creado para que Chile, Perú,
Ecuador y Bolivia compartan una misma señal. En sus inicios comparado
con Mar de Copas, la banda supo salir de esa sombra y con su segundo
disco definió su sonido, apartandolo de esa primera impresión. Lo que
mas se agradece de sus presentaciones en vivo son los covers de bandas
nacionales que suelen hacer con frecuencia.
Cementerio Club acaba de lanzar hace pocas semanas su tercer
disco, uno de los trabajos mas serios y elaborados que haya logrado
una banda peruana. Masterizado en Inglaterra, el disco esta influenciado
por las bandas británicas desde la portada.
Los detalles de las fechas de estas presentaciones los puedes ver en la
agenda de RockPERU.com, solo te recomendamos llegar temprano.
Memorias de Daniel F. (4/3/2003)
Presentación oficial del documental será con músicos de cámara
Angel Film & Video S.A.C. presenta "EL FESTIVAL", que se llevará a cabo el
día Sábado 12 de Abril en el Coliseo Cerrado del Club de Trabajadores del
Banco Central de Reserva del Perú.
Atentos a poder ofrecer una oferta variada y completa de los espectáculos
escénicos (música y vídeo), El Festival ha convocado a seis grupos del
panorama independiente nacional (M.A.S.A.C.R.E, RAFO RAEZ Y LOS PARANOIAS,
CEMENTERIO CLUB, CATERVAS Y VALIUM), de estilos diversos (pop rock, punk,
metal) y a una estrella nacional de los kilates de DANIEL F , quien junto a
su grupo LEUSEMIA serán acompañados por primera vez con renombrados músicos
de la Orquesta de Cámara de la Universidad Católica.
Angel Film & Video S.A.C. refuerza su propuesta multimedia con la
proyección en pantalla gigante de los trailers oficiales de la película
MEMORIAS- DANIEL F, documental dirigido por el reconocido cineasta Alex
Carbajal Michaud ; película grabada en el 2003 sobre Daniel F, el único
icono del rock peruano por mas de dos décadas, tal como lo comenta el diario
El Comercio en su Sección B del domingo 26 de enero del 2003 : "A local
lleno, Daniel F, voz cantante de la agrupación más entrañable que puede
haber dado el país, Leusemia, agradecía también la presencia de su
feligresía".
EL FESTIVAL del 12 de Abril se va a desarrollar de manera profesional y
coherente así como atractiva para el gran público asistente. El evento
musical va a empezar a las seis de la tarde con una presentación
sorpresa. Luego compartirán escenario las seis bandas ya mencionadas, luego
se proyectarán los trailers de "Memorias - Daniel F.". Para cerrar con
broche de oro esta atractiva propuesta ideada por Angel Film & Video S.A.C.
(con promesa de continuidad para el futuro) , EL FESTIVAL contará con la
participación protagónica de uno de los mejores grupos de rock peruano:
Leusemia.
Patricia Saucedo (4/3/2003)
Anarquía Mnemónica
Anarquía Mnemónica es el primer disco que ofrece esta versátil creadora
que luego de una práctica formal de la pintura se acerca a la música, y
más especificamente a la que se realiza con medios electrónicos, que
le permiten a Patricia tener la libertad que necesita para crear en audio
como lo hace en la pintura.
Patricia Saucedo (Lima, 1973), es egresada de la especialidad de pintura de
la Escuela Nacional de Bellas Artes (1993-99). Ha desarrollado propuestas
audiovisuales, de animación y música electrónica, de forma individual y en
colaboración con proyectos de artistas visuales y músicos. Ha participado en
diferentes proyectos colectivos como Laberinto Sonoro (Casa José Carlos
Mariátegui, 2001); y en colaboración con piezas de audio con artistas como
Olga Engelmann (Sexto Concurso Fundación Telefónica, 2002), Carlos Bardales
y Víctor Zúñiga (galería Praxis, 2002); Rafael Moreno (Colectiva sobre Lucha
Reyes en la galería Pancho Fierro, 2001) y Carlos Troncoso (Rec-media-dos,
Centro cultural de España, 2001). Por otro lado, ha participado como
vocalista invitada del grupo Insumisión (2002); además de realizar un vídeo
de animación a partir de uno de sus temas musicales (presentado en Vídeo
Trujillo, 2001). Su primer concierto solista fue en la ciudad de La Oroya
(2003).
Artista visual e investigadora autodidacta del sonido, con Anarquía
Mnemónica (ya estas ya producciones, 2002) Patricia Saucedo, se
reafirma como una creadora en el espacio de los bordes y las fronteras entre
áreas no delimitadas de creación (como la música o las artes visuales). De
esta manera, los contornos y los márgenes cobran protagonismo en la labor de
selección y mezcla de archivos sonoros y samplers propios y apropiados, que
registran desde el sonido provocado por una impresora EPSON LQ - 1070 ("by
EPSON LQ - 1070"), pasando por la infiltración folklórica del piano
ayacuchano de Gisela Pérez-Ruibal (Fiesta Serrana) y la apropiación
distorsionada de Throbbing Gristle’s ("mi chinita
remix"). Esta fusión tiene como punto de partida una metodología de
recolección "cachivachera" de materia prima, su archivo de sonidos
sintéticos, que pasa por sucesivos tamizados, filtros e intervenciones.
Todos estos procesos se dan el marco de la experiencia cotidiana del
problema de la memoria -los olvidos-, el azar, la coincidencia y el impulso.
A pesar de rehuir a todo signo de identidad de género (que podría delimitar
su propuesta como tecno femenino), su acertado manejo de la casualidad -que
se infiltra en cada uno de sus procesos de creación-, la llevó a marcar un
signo de identidad visual en el trabajo de diseño de la portada,
contraportada e interior de este EP, con sensuales y ambiguas imágenes
estilizadas por sugestivos filtros azulados.
Su trabajo experimental busca destacar la contundencia de la experiencia de
audio, como posibilidad y crítica al predominio de la visualidad en el
sistema cultural contemporáneo. Su búsqueda indaga en las diferentes
cualidades sensoriales del sonido, de un modo que amplía el espectro de
sensibilidades, acondicionándolo a nuevas experiencias como la "tactilidad"
producida por el movimiento de vibración de ondas sonoras, en contraste con
su invisibilidad, reafirmando su presencia.
|